Aquí podrás encontrar diverso material que puede ayudarte en tus observaciones, incluyendo también algunos consejos prácticos a tener en cuenta antes, durante y después de la observación.
El material pueden usarse libremente, siempre que sea sin fines lucrativos. Si decides utilizarlo, por favor no olvides referenciar esta página web o la de cualquiera de los autores desde donde haya podido descargarse.
¡Gracias por respetar la propiedad intelectual!
Fundamentos de astronomía
Curso de Astronomía general: La antigua editorial MIR de la URSS está liberando para uso público algunas de sus joyas, y esta vez le ha tocado al "Curso de Astronomía General" de Bakulin y compañía. Un libro de nivel y al estilo de las publicaciones de esta editorial, algo espartanas, pero absolutamente imprescindible.
Fundamentos de telescopios para aficionados: Un excelente documento elaborado por Pedro Villamiel del Grupo de Cielo Profundo de la AAM que reúne los términos y los fundamentos básicos necesarios para poder entender elfuncionamiento del telescopio para aficionado, así como las relaciones entre dicho instrumento, la luz y el observador.
Formulas en astronomía: Un sencillo documento que nos permitirá conocer las fórmulas más utilizadas en astronomía y astrofotografía, como por ejemplo los aumentos de nuestro telescopio, su poder separador, el campo abarcado en el fotograma, los aumentos de la fotografía o el tamaño del objeto en el sensor/película.
Estacionar el telescopio: Una completa guía fotográfica explicada paso a paso para alinear correctamente cualquier telescopio dotado de una montura con buscador a la Polar, lo que nos permitirá realizar un seguimiento adecuado durante nuestras observaciones.
Constelaciones y estaciones: Encuentra, mediante esta sencilla tabla, el mejor momento del año para observar una determinada constelación y los objetos que contiene.
Atlas del cielo (ordenados desde las más básicas hasta las más completas)
SFA Star Charts: Son sólo cuatro cartas muy básicas, que sin embargo nos sirven muy bien para tener una visión de conjunto del cielo. Como ayuda a la observación, no servirán para identificar rápidamente las constelaciones del cielo, pero no valen para programar una observación de objetos de cielo profundo, ya que al ser tan generales no incluyen estos objetos.
Taki's Star Atlas, de Toshimi Taki (hasta magnitud 6.5): Un conjunto de 12 cartas que llega hasta estrellas de magnitud 6.50 y contiene alrededor de 500 objetos de cielo profundo, además de un índice para encontrar cada uno de ellos en las cartas.
Mag 7 Star Atlas project, Andrew Johnson (Hasta magnirud 7,5): Un poco más detallado que el anterior, es una magnífica colección de 21 cartas y una más detallada para el cúmulo de Virgo. Como su nombre indica, llega hasta estrellas de magnitud 7.25, y contiene hasta 550 objetos de cielo profundo. Pulsa aquí para ir a la web del autor.
Taki's Star Atlas, de Toshimi Taki (hasta magnitud 8.5): El mismo autor de las cartas anteriores pero ahora llega hasta estrellas de magnitud 8.50, en un conjunto impresionante de 149 cartas que contiene 2928 objetos de cielo profundo.
Triatlas, de José Ramón Torres y Casey Skelton (hasta la magnitud 9): Una colección de 25 cartas que llegan hasta la magnitud 9. Muy cómo de manejar.
Deep Sky Hunter Star Atlas, de Michael Vlasof (hasta magnitud 10,2): Llega hasta estrellas de magnitud 10.2 y hasta objetos de cielo profundo de magnitud 14, en un total de 103 cartas y 21 suplementarias más detalladas. Puede descargarse también una lista detallada de los objetos de las cartas, y las imágenes de los mejores 700 objetos de cielo profundo incluidos en el atlas. Su nivel de detalle es impresionante. Pulsa aquí para ir a la web del autor.